aumento tarjeta alimentar

 

 

El Gobierno evalúa aumentar el número de tarjetas alimentarias luego de que el campamento piquetero de la Avenida 9 de Julio confirmara este domingo la presencia de Juan Manuel Olmos, jefe de asesores del presidente Alberto Fernández.

 

 

 

En una reunión que se dio pocas horas antes de que comenzara la protesta piquetera, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, acordó fortificar la el monto para alimentos.

 

 

 

Según Olmos, «se están analizando diferentes instrumentos para asegurar que no se produzca una pérdida significativa de poder adquisitivo en los sectores más sensibles» y «se espera que se anuncie próximamente». “Se anunció la semana pasada que se darían bonos a los pensionados de bajos ingresos y estamos viendo una gran cantidad de actualizaciones de tarjetas de alimentos”, dijo a la radio AM750.

 

 

 

El gobierno quiere que los ingresos coincidan con la inflación

 

 

Además de los bonos de jubilación y el aumento en la cantidad de tarjetas Alimentar, el gobierno evalúa la devolución del IVA para los beneficiarios de varios programas sociales. “En esta semana que pasó se anunció que se va a otorgar un bono a los jubilados de ingresos bajos, y se está viendo el monto de actualización de la Tarjeta Alimentar”, dijo Olmos.

 

 

 

Además, como parte del acuerdo de salarios y precios, negoció el pago de bonos con el sector privado, como el que otorga el gobierno a quienes tienen las pensiones más bajas. Este tema fue parte de la reunión de la semana pasada con la CGT y la UIA y se espera que se continúe avanzando en la próxima reunión.

 

 

Las empresas mixtas, por su parte, están cerradas para una revisión bienal para que los ingresos estén al menos en línea con la inflación y el sector del empleo no vuelva a perder poder adquisitivo.

 

 

Más recursos para las tarjetas de alimentos

 

 

Zabaleta ha aseverado en repetidas ocasiones que no se incrementará el número de programas sociales, el fin es convertirlos en empleos. Sin embargo, sabía que el proceso llevaría mucho tiempo, por lo que acordó con organizaciones sociales no kirchneristas financiar la cooperativa para comprar herramientas para el trabajo y aumentar los alimentos.

 

 

 

 

Según la Anses, más de 2 millones de familias argentinas se han beneficiado con la tarjeta alimentos, entre ellas beneficiarias de otros programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) para menores de 14 años, las embarazadas mayores de 14 meses reciben el subsidio de embarazo de la protección social, AUH para hijos discapacitados sin límite de edad y madre de siete personas que no cotizan pensión. La pestaña de alimentos solo le permite comprar los alimentos que aparecen en su carrito de compras básico. Estos incluyen leche, yogur, queso, frutas y verduras. Las carnes incluyen carne de res, pollo, pescado, cerdo y vísceras. Este lote no incluye huevos.

 

 

 

La lista de alimentos permitidos también incluye pan, patatas, pasta y cereales. Este rubro también incluye frijoles, arroz, pastas, aceites y mermeladas. La categoría final es yerba mate, café, yerba mate, té y cacao, que están aprobados para su consumo

 

 

 

Por Priscilia H

Periodista y productora de Revista Enterate MisionesLicenciada en Periodismo, Lic. en Medios AudiovisualesEs editora y productora de Revista Enterate, productora periodistica de "El Resumen de Noticias" de Revista Enterate

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/