vetar incremento jubilaciones

 

 

 

El Gobierno aseguró que vetará cualquier ley que incrementa las pensiones: «No existen recursos para el sistema previsional», afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

 

 

 

 

Además, ratificó la decisión del presidente Javier Milei: «No hay magia acá, si no están los fondos, no se pueden establecer los gastos». La sesión en la que la oposición pretende abordar el proyecto está programada para el miércoles en la Cámara de Diputados.

 

 

 

 

 

El jefe de Gabinete declaró: «No existen recursos en particular para esta eventual suba, por más que (la oposición) pretenda concretar, si no están los recursos, de ninguna manera va a poder aprobarse una ley de estas características. Caso contrario, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) la va a vetar».

 

 

 

 

 

El oficialismo no tiene una expectativa positiva para el miércoles. Piensan que Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda han finalizado la elaboración de una sesión que tiene posibilidades de obtener quórum y, posteriormente, que se aprueben algunos de los asuntos esenciales. Si esto ocurre en Diputados, donde La Libertad Avanza posee más aliados, la situación podría ser más desfavorable para el Senado.

 

 

 

 

 

 

Por esta razón, desde la Presidencia de Diputados empezaron a exponer públicamente las repercusiones de que se aprueben las propuestas de incremento de la jubilación y ampliación de la moratoria. “Proponen una sesión con proyectos de ley que, de aprobarse, tendrían un costo fiscal de más de 12.000 millones de dólares (1.8% PBI). Se esconden una vez más detrás de causas nobles con el solo fin de intentar romper el equilibrio fiscal que tanto nos costó conseguir”, escribió Martín Menem en su cuenta de X.

 

 

 

 

 

En este sentido en la Casa Rosada, pese a que confían en las negociaciones de Martín Menem para evitar el quórum. Muy próximos a Milei, afirman que vetará todas las iniciativas que le dificulten alcanzar su objetivo de déficit cero, uno de los puntos clave que el Gobierno se propuso mantener ante los mercados.

 

 

 

 

“Los números para ambos vetos están, y a Javier no le tiembla el pulso”, sostienen. No sería la primera vez que el Gobierno utiliza ese recurso. El año anterior ya lo hizo con el incremento de las jubilaciones y el aumento del presupuesto universitario. A pesar de lo sensible del tema, todo terminó sin costos políticos significativos, dado que, aunque perdió respaldo en el corto plazo, lo consiguió recuperar en el mediano y largo plazo.

 

 

 

 

 

La ampliación de la moratoria tiene menos posibilidades de obtener la aprobación que otras propuestas en proceso. Sin embargo, sí existen proyectos que anticipan un aumento del 7,2% en las pensiones y jubilaciones, que también anticipan un aumento en el bono extraordinario de $70.000 a $105.000 o 115.000. El grupo económico estimó un gasto del 1,3% del Producto Interno Bruto para cumplir con este proyecto, si llegara a prosperar.

 

 

 

 

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/