El matrimonio Sena-Acuña, condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, enfrentará un nuevo juicio por presunto lavado de dinero vinculado a fondos públicos.
Tras el veredicto histórico que los declaró partícipes necesarios del femicidio de Cecilia Strzyzowski, Emerenciano Sena y Marcela Acuña volverán a sentarse en el banquillo. Esta vez, por presuntas maniobras de lavado de dinero provenientes de fondos públicos, una causa que la Justicia federal de Chaco acaba de elevar a juicio oral.
La decisión fue tomada por el juez federal Ricardo Mihanovich de Resistencia, a pedido del fiscal Patricio Sabadini. La investigación, que comenzó en 2023, sostiene que el matrimonio puso en circulación dinero de origen ilícito, derivado de delitos de corrupción o fraude a la administración provincial, otorgándole apariencia de legalidad mediante diversas operaciones.
Según la acusación, estas maniobras se reflejaron en un marcado crecimiento patrimonial que no se condice con los ingresos declarados ni con la situación fiscal del matrimonio. La sospecha se fortaleció el 9 de junio de 2023, cuando un allanamiento en la vivienda de los Sena —ordenado durante la búsqueda de Cecilia— permitió incautar seis millones de pesos en efectivo.
En el centro del expediente aparece la Fundación Doctor Saúl Andrés Acuña, una organización que lleva el nombre del padre de Marcela y que declara actividades sociales en el barrio donde reside la familia. De acuerdo con la fiscalía, esta entidad facturó más de 50 millones de pesos en 2022 al Ministerio de Infraestructura y al Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), y otros 186 millones en 2023 solo al IAFEP.
Para los investigadores, estos montos fueron manipulados en los registros contables con el objetivo de blanquear dinero ilícito mediante el desvío de fondos estatales.
El dictamen fiscal también advirtió múltiples viajes internacionales realizados por el matrimonio a Paraguay, Uruguay, Brasil e Italia, movimientos que —según la acusación— reflejan un nivel económico incompatible con su perfil fiscal.
La causa además incluye una extensa lista de bienes: cinco camionetas Toyota Hilux, un camión y una Ford utilitaria; tres camiones Mercedes Benz, un acoplado, un tractor y una motocicleta. A eso se suman cuatro inmuebles y 66 hectáreas a nombre de Emerenciano Sena.
El nuevo juicio llega apenas días después del veredicto del jurado popular compuesto por 12 ciudadanos, que encontró culpable a César Sena como autor material del homicidio agravado de Cecilia, y a sus padres como partícipes necesarios. También fueron condenadas otras tres personas por encubrimiento. El caso conmociona a la provincia desde junio de 2023, cuando Cecilia fue vista con vida por última vez al ingresar a la casa de sus suegros. Su cuerpo aún no apareció.

