Fueron despedidos por varias faltas injustificadas, supuestas ausencias por enfermedad y asesores que pasaron a planta aun cuando ya había terminado su mandato los senadores con los que trabajaban.
Las decisiones, que entraron en vigencia el 12 de enero, fueron firmadas por la secretaria administrativa, María Laura Izzo. Una empleada que no fue a trabajar porque estaba enferma. También dieron de baja una planta permanente, que se estableció el 25 de octubre, tres días antes de la primera vuelta.
En medio de la polémica por el presentismo en las instituciones estatales, la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, despidió a tres agentes de la Cámara Alta por ausentarse sin aviso.
Estas resoluciones fueron firmadas por la secretaria, María Laura Izzo, el 12 de enero, también pusieron fin a una polémica en la planta permanente, que fue fijada oficialmente el 25 de octubre, tres días antes de la primera vuelta electoral.
En la Resolución 105/24 de la Secretaría Administrativa que lleva adelante Izzo señaló que “el Departamento de Control y Asistencia informó” que un empleado de la Dirección de Seguridad y Control estuvo “se ausentó sin causa justificada los días 1, 7, 8, 13, 14, 15, 16, 17, 21, 22, 28 y 29 de noviembre y 4, 5, 11, 12, 18, 19, 20, 25 y 26 de diciembre de 2023″.
El texto dice claramente: “en consecuencia, el agente de marras incurrió en 21 inasistencias injustificadas en los últimos 12 meses inmediatos anteriores”. Asimismo, “copias fieles de los telegramas colacionados remitidos al referido agente a su último domicilio declarado en su legajo” para intimar “a regularizar su situación, bajo apercibimiento de ley”.
La resolución de 106/24 es aún más curiosa. Señala que un empleado del Departamento de Mantenimiento Operativo, se ausentó por enfermedad los días 8, 9, 17, 22 y 23 de noviembre y por una enfermedad que tenía un corto tratamiento pero no tenía certificado médico. También se ausentó los días 24 y 23 de noviembre, el 4, 5, 6 y 7 de diciembre de 2023, por una supuesta enfermedad de un familiar que no pudo ser justificada.
La ahora ex empleada fue informada de 16 ausencias injustificadas en los últimos 12 meses y le enviaron telegramas correspondientes para regular su situación “bajo apercibimiento de ley”.
En dos casos hubo 10 ausencias injustificadas en 12 meses. Por el contrario, el tercer agente comete cinco faltas seguidas, lo que equivale a la posibilidad de ser despedido.
La cuarta resolución de Izzo, 112/24, trata sobre los agentes de transición que deben dejar el Senado una vez finalizado el mandato de sus respectivos legisladores. Sin embargo, una persona que trabajaba con Maurice Clos, que trabajó con el concejal provincial de Misiones y ex gobernador Maurice Closs hasta el 10 de diciembre, había accedido a la planta permanente el 25 de octubre, tres días antes del día de las elecciones, que le habían ofrecido un puesto permanente. Por no cumplir con la ley 24.600 -personal legislativo-, quedó afuera de la “casa”.