plan volver al trabajo

 

 

Funcionarios del Gobierno negocian con empresas para insertar a los beneficiarios. El plan Volver al Trabajo tendría una inversión de $5000 millones para capacitaciones y convenios con empresas

 

 

 

 

El Gobierno busca impulsar el plan Volver al Trabajo, que reemplazará al Potenciar Trabajo con $5.000 millones para capacitación y convenios con las empresas para tratar de reinsertar al mercado laboral a 1.012.357 beneficiarios. Las 200.000 personas restantes permanecerán en el programa Acompañamiento Social,  entre ellas personas mayores de 50 años y madres con cuatro o más hijos. 

 

 

 

 

 

 

El presupuesto promedio para capacitación es de al menos 5.000.000 e incluye empresas, sindicatos, cámaras empresariales y ONGs. Cada sector deberá presentar un proyecto que debe ser aprobado por el Ministerio de Trabajo y será evaluado su impacto cada seis meses. Se financiarán las lecciones, materiales y equipos. 

 

 

 

 

 

 

 

El secretario Julio Cordero y la subsecretaria de Empleo, Eugenia Cortona. negocian con empresas de comida rápida y estaciones de servicios para concretar acuerdos sobre el programa de Entrenamiento para el Trabajo. 

 

 

 

 

 

 

Este programa incluye un incentivo de 45.000 pesos para los beneficiarios, además de un pago mensual de 78.000 pesos, y cubre la jornada laboral de cuatro horas del proyecto, de lunes a viernes.

 

 

 

 

 

 

“La idea es que se unifique el proceso de capacitación con el de Entrenamiento para el Trabajo, de forma que las empresas contraten a un alto porcentaje de los beneficiarios y puedan tener un trabajo. El plan les dura dos años. Apuntamos a cerrar convenios con empresas grandes en las próximas semanas”, comentó Cordero.

 

 

 

 

 

 

 

Los beneficiarios pueden percibir hasta tres salarios mínimos, vital y móvil (540.000 dólares) y no están obligados a compensar. Del millón de personas inscriptas, 636.748 personas ya se identificaron en el portal de empleo. 

 

 

 

 

 

 

“Hubo un Re empadronamiento, pero después los beneficiarios se registraron nuevamente para arrancar a acceder a las propuestas que tenemos para ofrecerles. No hay contraprestación obligatoria, cobran igual, pero si quieren acceder a un trabajo tienen que identificarse. El 76% ya abrió la página, por lo menos”, explicó Cordero.

 

 

 

 

 

El 48% de los beneficiarios residen en las provincias de Buenos Aires y Tucumán, y el 70% de ellos son mujeres. El 63% tiene entre 18 y 35 años y el 56% no ha completado la secundaria. 

 

 

 

 

 

 

El 20% manifestó tener interés en formarse en Gastronomía, Turismo y Textil e Indumentaria. “Queremos empezar a darle herramientas a los beneficiarios con capacitaciones iniciales, que incluye Albañilería, electricidad, mecánica, soldadores y relacionados con el trabajo forestal. La intención también es darle un fuerte impulso a las tareas de cuidado. Queremos hablarlo con los sindicatos”, manifestó Cortona.

 

 

 

 

 

 

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/