milei preso funcionarios

Tras la repercusión causada por la divulgación de un proyecto privado orientado a la inversión en la cripto $LIBRA, el jefe de estado sostuvo que no tenía relación con el mismo ni tenía conocimiento de los detalles. Por esta razón, optó por no proseguir con la difusión.

Javier Milei, a través de un post en “X”, promovió un proyecto llamado «Viva la Libertad Project», orientado a la inversión en criptomonedas con el objetivo de fondear a pequeñas empresas”. Horas más tarde, aclaró que no estaba relacionado con la propuesta y tras investigar sus consecuencias, optó por “no seguir dándole difusión”, declaró.

 

 

 

 

Aproximadamente a las 19 horas de este viernes, Javier Milei publicó en sus redes: “La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”.

 Además del post, compartió dos enlaces, uno dirigido al sitio web del proyecto y el otro con la etiqueta del token. En la página web de «Viva la Libertad Project», cuya criptomoneda se llamó $Libra, sostienen que “Argentina está llena de talento, innovación y emprendedores con grandes ideas, pero los recursos para hacerlas realidad suelen ser limitados”.

 

 

 

 

Por lo tanto, “Viva La Libertad Project nació con una misión clara: impulsar la economía Argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan emprender y contribuir al desarrollo del país».

 

Sitio web de Viva La
Sitio web de Viva La Libertad Project

En las horas que se difundió el tuit que el presidente fijó en su perfil de X y también lo publicó en su Instagram, se especuló que el mensaje podría ser un hackeo. Pero funcionarios del gobierno descartaron que fuera objeto de un sabotaje informático. «No existe hackeo», respondieron.

 

 

 

Inmediatamente, varios dirigentes políticos y usuarios de redes sociales alertaron acerca de la volatilidad del activo digital y de un potencial rug pull, o sea, una modalidad de inversión en la que los creadores de la criptomoneda lanzan un token atractivo, para después retirar de forma abrupta los fondos y dejar el proyecto; dejando a los inversores con tokens sin valor.

 

 

 

Aunque el post se mantuvo durante varias horas, a las 00:38 horas el presidente volvió a usar su cuenta de X, esta vez para aclarar: “hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”.

 

En su perfil de X, la compañía KIP Protocol señaló que este viernes “se lanzó el ambicioso proyecto Viva la Libertad para ayudar a las empresas privadas de Argentina y la moneda $LIBRA ha sido un éxito. Queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo”.

 

“Para responder a todas las preguntas: nos gustaría aclarar que este es un proyecto de empresa privada, el presidente Milei no estuvo ni está involucrado en el desarrollo de este proyecto, como él mismo ha mencionado. Se trata de una empresa totalmente privada. ¡Gracias por ser parte de este gran comienzo!“, explicaron.

 La criptomoneda asociada al proyecto recibió el nombre de $Libra y rápidamente, varios usuarios alertaron que debían tomar precauciones. Frente a la inmensa repercusión que tuvo el posteo, Javier Milei afirmó que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.

Ante la repercusión del suceso, el Ejecutivo emitió una respuesta: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.

 En el periodo en que se publicó el post, se produjeron críticas políticas. Uno de los primeros en alertar acerca de la criptomoneda fue Martín Lousteau, quien afirmó: “Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para que se pueda saber quiénes son los que lucraron a costa de argentinos que creyeron en el posteo del Presidente”.. Aunque Maximiliano Ferraro sostuvo que “si esto no fue un hackeo (hace tres horas, el Presidente mantiene un post fijado en su cuenta oficial de X y, hasta el momento, ningún funcionario ni el propio Milei han salido a desmentirlo), entonces estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + diez =

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/